17/2/08

Camboya (Resumen)

Un país que hay que visitar. La gente es honrada y amable (lo cual ya justifica el viaje), pero además prácticamente todo es motivo de foto, el país es seguro, y sólo se usan billetes (nada de monedas, en esto nos dan mil vueltas).

Los locales recomiendan venir en la temporada de lluvias, algo que parece lógico porque estará todo mogollón de verde.

Obligatorio:

- Botas de monte
- Crema de sol
- Anti mosquitos (aunque yo prácticamente no los he visto)
- Dólares

Lo mejor:

- Ir sin itinerario demasiado organizado, buscar hoteles por internet no es un problema, o incluso al llegar al sitio en cuestión
- Evitar los viajes organizados y tirar del tuk tuk o la bicicleta

Algunas direcciones:


Mekong Express. En teoría la mejor compañía de autobús para viajar entre Phnom Penh y Siam Reap, aunque hay que evitar como sea la última fila del autobús, es una tortura.

Phnom Penh:

Restaurante llevado por niños de la calle, a los que se intenta dar una oportunidad de salir adelante. El pescado con salsa verde está de miedo.
Restaurante de diseñito camboyano.

Siam Reap:

Comida camboyana. Bueno y barato
No comí aquí, pero buen sitio para tomarse una cerveza, muy amables
Comida camboyana, bueno, barato, y con cursos de cocina
El mejor Amok de Siam Reap (eso dicen ellos), yo lo probé y me gustó
Buen indio, muy amables

16/2/08

Kbal Spean, Banteay Srei, Banteay Samré

Último día de Camboya. Kbal Spean está en medio de la jungla, después de 1.5 Km de pateada se llega a un riachuelo (en la temporada de lluvias debe ser un río en condiciones) en el que hay grabados en las rocas. Es chulo y diferente del resto, así que merece la pena pasar. Para llegar aquí la carretera de momento no existe (la están construyendo), así que toca venir en moto por caminos de tierra (ni siquiera el tuk tuk tiene sitio para pasar).

Banteay Srei es muy pequeño, pero merece la pena porque los grabados son muy detallados. Además, al estar más lejos, suele haber menos turistas.

A Banteay Samré he llegado por casualidad. La Lonely Planet apenas lo mencionaba, pero el conductor del tuk tuk me ha traído. La verdad es que es uno de los templos que más me ha gustado. No había prácticamente nadie, y el templo no estaba nada mal.

Picasa SlideshowPicasa Web AlbumsFullscreen

15/2/08

Chong Kneas

Por la mañana excursión a la villa flotante de Chong Kneas. Está bastante cerca de Siem Reap, así que se puede hacer todo en una mañana. El sitio es muy curioso, y desde luego merece hacer una parada entre tanta piedra. Lo mejor del viaje la cantidad de fotos que se pueden hacer. Me han sableado 20 dólares por la barca, en barca compartida habrían sido 15 pero ha valido la pena pagar más porque así he hablado un buen rato con el chico que me ha llevado en la barca. Me ha dicho que se llama Escai, Sky, al menos así es como suena s nombre. Así que nada, a partir de ahora se llama Escai. Me ha contado que su sueldo es de 15 dólares al mes (yo he pagado 20!!!), hace unos 2 viajes al día. El caso es que en teoría gran parte del dinero que se paga va para las escuelas del colegio e infraestructuras, lo cual me parece bien, aunque me parece un poco flipante que el tío cobre medio dólar al día y genere 40. Bueno, en cuanto a la excursión, el sitio es mogollón de curioso, son mogollón de casas flotantes que toca mover según sea el nivel del agua, así que toda la gente que vive ahí (según Escai unos 1000 o 1500) tienen que mover la casa a menudo. En Chong Kneas vive mucha gente vietnamita, hay hasta iglesias, es la leche. Como parte del viaje te llevan a una piscifactoría (por llamarlo de alguna forma) flotante en donde tienen pescado (cómo no) y cocodrilos. Lo de los cocodrilos es un poco camelo porque en el lago de Tonlé Sap que es dónde está Chong Kneas no hay cocodrilos, hay que irse al Mekong para verlos. Donde la piscifactoría te intentan vender de todo, incluso hay unos críos que te intentan enchufar una pitón para que te hagas fotos. En la piscifactoría-tienda para turistas le he comprado una cocacola a Escai, que me ha dicho que jamás había tomado ninguna. Eso no se si creérmelo o no, pero vaya, a como están los sueldos, y con la cocacola a medio dólar o un dólar puede ser verdad. En la charla con Escai se le veía contento, pero vaya, claramente no quería hacer eso toda la vida. Le gustaría comprarse un tuk tuk y ponerse de conductor de tuc tucs, pero ya me ha dicho que el precio de un tuk tuk de segunda mano anda por los 300-400 dólares, así que no es ni mucho menos fácil. Eso sí, si tiene un tuc tuc supongo que básicamente trabajará para él mismo y tendrá muchas más opciones de buscarse la vida. Escai me h dejado acojonado porque distingue a los chinos, a los coreanos y a los japoneses. Saludaba a cada uno de los barcos que nos cruzábamos en el idioma que tocaba y no ha fallado ni una. Qué tío.

A la vuelta del lago, el conductor del tuk tuk ha montado a un par de niños que volvían de la escuela a casa. Son niños sin casa o huérfanos, al bajarse del tuc tuc les he comprado unos caramelos y alguna historia para comer a todos los niños que había en la caseta donde se han bajado. Es flipante ver todas las sonrisas, tendríamos que aprender mucho de esta gente, en vez de toda la mierda y egoísmo que tenemos que aguantar en el mundo occidental. Luego les he pedido que me dejaran hacerles una foto, y ahí se han puesto todos a posar. Una gozada. Incluso mientras iban en el tuc tuc les he hecho alguna foto y se las he enseñado, y me daban las gracias y se reían. Flipante, cuanto más tienes, peor te vuelves. Debería ser obligatorio que el personal viajara a sitios así, para que la gente se diera cuenta de las cosas.

Picasa SlideshowPicasa Web AlbumsFullscreen


Por la tarde me he apuntado a un curso de cocina en un restaurante. Básicamente eliges 2 platos del menú, y te enseñan a cocinarlos. Además te llevan al mercado de excursión, todo por 11 dólares. No han tenido ningún reparo durante el curso en usar las pastillas de Avecrem, lo cual le quita mucho encanto a la cosa, pero vaya, ha merecido la pena el curso.

14/2/08

Templos de Angkor

Ya no puedo ver más piedras. El sitio es muy chulo, pero he acabado saturado con tanto templo. Así que mañana me lo tomaré con calma y nada de piedras. Si hay más piedras será el sábado. El sitio impresionante (no sólo Angkor Wat, sino todos los templos en general), aunque discrepo de la Lonely Planet con eso de que estar sólo un día aquí es un sacrilegio. Yo he pillado el pase de tres días y volveré a ver templos el sábado, pero con un día habría tenido más que suficiente. Eso sí, para el que quiera enterarse de todo, el sitio da para semanas, meses, y lo que haga falta.


Picasa SlideshowPicasa Web AlbumsFullscreen

10/2/08

Phnom Penh

Bueno, en realidad el viaje ha empezado en Bangkok, que es donde estoy ahora antes de pillar el vuelo mañana a Phnom Penh. Acabo de llegar al hotel, hace 2 horas me he bajado del avión de Australia. El taxi la caña, yo estaba pensando a ver que estaría haciendo Osasuna y va y oigo en la radio del taxi algo parecido a Osasuna-Saragosa y pienso que son paranoias mías. Pero luego va y oigo algo tipo Gueal Madgui y le pregunto al taxista si hablan de futbol y me dice que sí. Me dice que Osasuna está ganando 1-0 , yo más contento que la leche. Luego me empieza a hablar de nombres de futbolistas y entrenadores, y en la radio están venga a decir Makeleleeeee, Macheratiiii, Anelka y cosas por el estilo. La caña lo enganchados que están aquí al fútbol. Lo mejor de todo cuando mete le gol el Atlético de Madrid al Racing y va el taxista y pega un chillo de la leche y me dice que le mola el Atlético de Madrid. La caña.

En la tele del hotel están echando un concurso de belleza y salen un huevo de tailandesas en bikini. Da igual dónde vayas, que concursos de estos hay en todos sitios. Ahí va la foto de la que ha debido ganar.

Por cierto, Osasuna ha ganado, así que llegada a Bangkok redonda.

Me piro a dormir, que he trabajado mogollón estas 2 últimas semanas y toca descansar.

11 de Febrero

Bueno, por la mañana paseo por Bangkok, sobre todo para comprar repelente de insectos (he comprado el más cañero de todos los que había) y a las 3 vuelo a Phnom Penh (el vuelo iba lleno de tíos occidentales, lo cual da bastante yuyu). En Bangkok nada reseñable (de todas formas cuelgo alguna foto, las 4 primeras son de Bangkok), y Phnom Penh bastante chulo. No he visto mucho con luz (se ha hecho de noche nada más aterrizar), pero me he quedado acojonado con la cantidad de motos, muchas de ellas con 3 y hasta 4 ocupantes, luego he paseado un buen rato, y la verdad es que la ciudad tiene buena pinta. A ver mañana qué tal. En el aeropuerto e ha salido otro que se me ha puesto a hablar de fútbol, me ha empezado con el Madrid, y cuando le he dicho que no me gusta y que mi equipo son los rojillos va y me dice Osasuna 1 Saragosa 0. Me tienen flipao.

He ido a cenar a un sitio que se llama 'Friends', recomendado por la Lonely Planet, y la verdad es que el sitio estaba muy bien. Es un restaurante en el que trabajan niños que en su día estaban abandonados a su suerte y a los que un tal Mith Samlanh les dió esta oportunidad. Ha tocado esperar un buen rato, pero ha merecido la pena. El pescado con salsa verde estaba QTC. Lo único que no cuadraba eran los precios, según la Lonely Planet se come por 3 euros, pero a mi me ha costado 11. Joder con la inflacción (la guía que yo tengo es del 2005). La cena ha estado bien, me ha tocado cenar con dos francesitas (las cosas de ir sólo, te hacen compatir mesa con otra gente porque no tienen mesa para 1), así que he estado venga a hablar franchute. No se por qué en el restauante sólo había franceses.


12 de Febrero

Segundo día en Phnom Penh, me he pateado toda la ciudad, pero ha valido la pena. La gente es mogollón de amable, mucha gente te llama para llevarte en moto o tuctuc, pero les dices que, les sonríes, te sonríen y ya está, nadie te da la brasa. Algunos sólo te llaman para darte la mano. Camboya 10 China 0. Por la mañana he comprado el autobús a Siam Reap (salgo mañana a las 08:30) y luego visita al Palacio Real y la Pagoda de Plata. Está bien, merece la pena entrar para verlo. Luego me he pirado al Psar Tuol Tom Pong (Mercado Ruso) y alguna cos ha caído, aunque ni por el forro era como me lo esperaba después de experiencias anteriores en China. La verdad es que se regatea, pero el margen de regate es bastante menor, aquí la gente parece muy honrada.

Los mosquitos y yo nos seguimos llevando fatal, así que de momento nos evitamos.



Por la noche cena en un sitio de diseñito camboyano que se llama ´Le Wok´. No es barato para lo que dicen cuesta cenar aquí (todavía no he pagado menos de 10 dólares), pero estaba todo buenísimo. Una ensalada chiquita, un plato de vegetales y curry y dos cervezas me han costado 12.5 dólares. Desde luego, merece la pena venir a cenar aquí. Y a la salida de la cena me he encontrado un pub que se llama 'Pacharan'.




Picasa SlideshowPicasa Web AlbumsFullscreen




13 de Febrero

Madrugón y viaje a Siam Reap. En teoría he venido con la mejor compañía de autobús que hay (o eso me había dicho todo el mundo), pero vaya, me ha tocado la última fila y no había manera encajar en el asiento. Menos mal que después de la parada intermedia (después de 3 horas de viaje) una simpática camboyana me ha cambiado el asiento. El viaje en total dura unas horas, y el paisaje es la leche. Mogollón de gente en cada furgoneta, mogollón de vacas, muy chulo todo. El problema es que no hay manera de hacer fotos desde el autobús. La verdad es que la mejor forma de hacer el viaje entre Phnom Penh es en moto, parándote donde te de la gana para hacer fotos. Nada más montarme en el autobús han puesto karaoke (ya me estaba temiendo un viaje como el de China, en el que estuve 11 horas de karaoke continuo). De vez en cuando alternaban el karaoke con programas de Mr. Bean.

Siam Reap no me ha parecido gran cosa, supongo que lo mejor está por venir, cuando toque ir mañana a Angkor Wat. Hay un par de mercados (en uno de ellos una diablilla me pedía un huevo de dinero y me agarraba del brazo, esto sólo lo había visto en Pekín), muchos hoteles y restaurantes, y poco más. Eso sí, se nota que aquí hay mucha más pasta porque hay acera en todos lados y está todo bastante más cuidado.

Ahora tengo que ver cómo hago para ir a Bangkok el sábado. Hay 3 opciones, autobús (11 horas, 10 dólares, paisaje), taxi compartido (unas 8 horas) o avión (150 dólares, manda güevos). A ver qué leches hago, lo tengo que solucionar pronto.



Picasa SlideshowPicasa Web AlbumsFullscreen